La presencia de Chile en la cinematografía política brasileña de los últimos 30 años.

Las relaciones diplomáticas entre Brasil y Chile empiezan en 1836, en el reinado de D. Pedro II, monarca regente de Brasil y Joaquín Prieto como presidente reelecto de Chile. En el transcurso del tiempo ejercieron como mediadores en conflictos internaciones, así como firmaron diversos tratados diplomáticos en el orden político, militares, económicos, sociales y culturales. Esta investigación busca realizar una recopilación de la imagen de Chile en la cinematografía política de Brasil. Las relaciones de amistad entre ambos países trasciende la compleja relación diplomática entre Estados. La admiración de ambas naciones, y con esto hablando directamente de las personas, es mucho más fuerte y subjetiva de lo que se imagina, ya que los une intereses en común. Países que no dividen fronteras y que la distancia entre ellos se da por la presencia de un accidente geográfico denominado Cordillera de los Andes y la República de Argentina un rival en el aspecto futbolístico, intelectual y de sofisticación para ambos países. Estos países tuvieron experiencias muy próximas que los marcaron profundamente entre los años 60 hasta nuestros días, vivieron procesos políticos similares desde la euforia democrática de los cambios en los gobiernos progresistas y las oleadas conservadoras de las más crueles dictaduras militares del continente sudamericano. La política generó dos movimientos demográficos importantes entre ambos países. Desde 1968, con la implantación del Acto Institucional número cinco, que restringía los derechos civiles y le daba poder irrestricto al gobierno militar del General Costa e Silva, para prender, secuestrar y mantener presos políticos sin necesidad de prestar cuentas a la sociedad civil. A partir de la resistencia armada, grupos de jóvenes inspirados en las Revoluciones cubanas y en la resistencia Vietnamita pasan a enfrentar al régimen militar utilizando como estrategia la financiación de los grupos armados a través de asaltos a banco y fortalecimiento del movimiento guerrillero urbano, la dictadura militar enfrento a los jóvenes rebeldes con fuerza extrema y la creación de grupos de represión, tortura y exterminio de cualquiera que levantara su voz contra el gobierno. Con las cárceles llenas de jóvenes e intelectuales de clase media, la estrategia desarrollada fue el secuestro de embajadores y cónsules de países influentes, como fueron Estados Unidos, Alemania, Suiza y Japón. El resultado fue el cambio de los diplomáticos por el exilio y la sobrevivencia fuera del país. Las transformaciones desarrolladas por el gobierno de Salvador Allende y la implantación del “socialismo con sabor a empanadas y vino tinto” significó para muchos brasileños, no solo la sobrevivencia de las brutalidades del régimen militar, pero también la concretización de las reformas sociales y económicas que deberían ser implantadas en Brasil. Muchos jóvenes brasileños se encantaron y se comprometieron con la revolución chilena y se aliaron a los revolucionarios de los movimientos políticos. Con la radicalización del proceso chileno y la alianza entre la derecha y los militares, además de los recursos del gobierno norteamericano, las condiciones para la derrocada de Allende y la implantación de una de las más brutales dictaduras militares del Cono sur, ascendiendo al poder al General Augusto Pinochet Ugarte, que reinará en Chile hasta 1989, como presidente de la republica y hasta su muerte como Comandante en Jefe del Ejercito y Senador vitalicio de la República. El contingente de exiliados brasileños en el periodo entre 1967 hasta 1973, llego a aproximadamente 10 mil brasileños. De los cuales muchos murieron en el golpe de estado por soldados brasileños en territorio chileno, encargados de eliminar a los opositores y colaborar con los grupos de represión que se implantarían en Chile, con las técnicas de tortura e eliminación masiva. Lo que daba inicio a la Operación Cóndor. Con el endurecimiento del régimen militar chileno, los brasileños deben partir para un nuevo exilio, de esta vez tienen que atravesar el Océano y desembarcar en Europa y África junto con miles de chilenos que tienen que partir a un largo exilio de 17 años. Con la radicalización de las medidas económicas, la quiebra de la industria nacional y una cesantía galopante, obliga una nueva oleada de refugiados chilenos para países como Argentina, Australia, Brasil y Venezuela. Trabajadores brazales, técnicos competentes y compañeros admirados por su desempeño laboral y su dedicación al trabajo. Lo que represento junto a los exiliados políticos y económicos aproximadamente un 10 % de la población chilena en el extranjero. Entre los años de 75 a 86, la comunidad chilena en los grandes centros industriales de Brasil aumento considerable a 100 mil chilenos concentrados en São Paulo, Rio de Janeiro, Curitiba, Belo Horizonte y Porto Alegre.
Las relaciones de amistad cinematográfica entre Chile y Brasil.
Uno de los primeros registros de la cinematografía chilena se produce 1897, cuando el fotógrafo Luis Oddó Osorio, grava en formato de 35 mm en película “El desfile en honra a Brasil”, estrenado en la ciudad de Iquique, en el mes de mayo en el salón de la Filarmónica. En 1966, aparece el primer proyecto en conjunto con Argentina y Brasil, se trata de la película “El ABC del Amor”, hecha en tres episodios, “Noche Terrible” filmado por el argentino Rodolfo Kunh, “El pacto” del brasileño Eduardo Coutinho y “Mundo Mágico” del chileno Hevio Soto. El Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, realizado en 1967, dedicado a la producción latinoamericana fue una gran plataforma de proyección para los realizadores de la región. Nombres como Glauber Rocha, que en 68 participa con “El Dragón de la maldad contra el santo guerrero” o “Antonio de las Muertes”. En mayo de 1971, Glauber viaja a Chile, donde empieza a filmar un documental denominado “Definición o estrella del Sol”, sobre los exilados brasileños en Chile. La película fue producida por el periodista italiano Renzo Rossellini y TV nacional de Chile. Con 20 minutos rodados la producción fue suspensa y el negativo retenido en laboratorios italianos por problemas económicos de los productores y finalmente se extravió. Aunque existe el corto de 1971, del director Chileno Pedro Chaskel, “No es hora de llorar” que filma los relatos de los exiliados brasileños en Chile.
Los Setenta y el Exilio brasileño en Chile
Con el endurecimiento del régimen militar asociado a los grupos de exterminio y a los Secuestros de representantes de países influyentes, después de los aviones enviados a México y Argelia, en el año de 1971, setenta detenidos por la dictadura militar son enviados a Chile y son recibidos por Salvador Allende y por los centenares de brasileños exiliados en Chile. En el documental “Hércules 56” de Silvio Da-rin, de 2006, que relata los hechos relacionados con el secuestro del Embajador de Estados Unidos, Charles Elbrick, en 1969, organizado por militantes de la Alianza de Liberalización Nacional-ALN y el Movimientos Revolucionario 8 de Octubre- MR8, que significo la libertad para 15 presos políticos y los países que podrían aceptarlos serían Argelia, Chile o México. Este último fue elegido para después los libertados viajen a Cuba, donde recibieron formación paramilitar y retornan a Brasil para continuar la lucha armada, en cuanto otros partieron al exilio. Entre ellos los que vivieron en Chile fueron Vladimir Palmeras e María Augusta Carneiro Ribeiro. De los que participaron en la acción del secuestro, entre ellos Franklin Martins, Fernando Gabeira y Vera Silva Magalhães serán presos y vivirán en Chile. Todo el relato del secuestro está en la película ¿Qué es eso compañero? del director Bruno Barreto, basada en la historia escrita por el periodista, escritor y político Fernando Gabeira, donde narra la historia del secuestro del Embajador Americano. Uno de los directores brasileños que empiezan su vida profesional cinematográfica en Chile fue Helvécio Rattón, convidado para trabajar en producciones de Chilefilms y con el golpe de 73, retorna a Brasil, donde es detenido en Belo Horizonte y en el año de 2006, realiza una de las películas más significativas de la dictadura militar, se trata de “Bautismo de Sangre” que relata la historia de los padres dominicanos que daban soporte a Carlos Mariguela, uno de los grandes líderes de la resistencia brasileña. Después de pasar por las sesiones de tortura y ya en prisión, los detenidos escuchan la lista de los 70 revolucionarios que deben abandonar el país, entre ellos, fraile Tito de Alencar Lima, que parte al destierro y en Chile da su testimonio sobre las torturas sufridas en Brasil por el torturador Sergio Fleury Paranhos. Tito acaba viajando para Paris donde acaba suicidándose. En la película “En tu nombre” de Paulo Nascimento, de 2009, narra la vida de un estudiante de Ingeniera de origen humilde, que entra en la lucha armada. El exilio de Boni en Chile junto a su compañera Cecília. La convivencia con el pueblo chileno, el golpe militar, el nacimiento de su primer hijo, Rodrigo y un nuevo exilio para Argelia y París, finalmente el retorno a Brasil. Integrante del “grupo de los 70” libertados por el secuestro del Embajador suizo, Giovanni Enrico Bucher. En esta película muestra al Chile de Allende, que recibió a los brasileños que fueron acomodados en el Hogar Pedro Aguirre, donde recibieron asistencia, comida y deberían seguir las leyes del país. Refleja a las esposas que van a Chile para reencontrarse con sus compañeros revolucionarios, los periodistas deportivos que servían de correo para que las noticias llegaran a las familias de los exiliados y como estos se comprometían con las transformaciones políticas, ingresando a organizaciones locales como el MIR. En la película la población chilena es representada por su solidaridad al inicio y el miedo a la represión del régimen militar, la fuga a las embajadas y los grupos de militares brasileños, que en territorio chileno buscaban a los exiliados en el país, principalmente a los del “grupo de los 70”. En la película “Diario de una Busca”, la directora Flavia Castro, de 2010, con una coproducción Brasil-Francia. La directora sale en busca de su padre, Celso Castro, Periodista con una larga militancia de izquierda que se exilia en diversos países como Argentina, Chile, Venezuela y Francia. Flavia realiza un viaje por varias ciudades latinoamericanas, entre ellas Santiago de Chile, escenario del exilio familiar, de la ilusión y de más un fracaso del proyecto de construcción política de izquierda. En el documentario “Ciudadano Boiselen” de 2009, dirigida por Chaim Letewski, muestra imágenes del Informe de Tortura realizada en Chile sobre los testimonios de los torturados en el país, entre ellos a Antonio Expedito Pereira y Tito de Alencar Lima. Además aparecen imágenes de la película “Lamarca” haciendo mención sobre los el secuestro del embajador suizo que liberto a los 70 de Chile. En la película “Setenta” de Emilia Silveira, realizada en 2013, un documental que entrevista a los personajes que participaron de los eventos en Chile, sus sueños y su compromiso con la transformación de la sociedad brasileña, acogidos por la población chilena y más tarde perseguidos nuevamente ahora en tierras extranjeras. Teniendo que enfrentar nuevo destierro cada vez más lejos, aguardando por la apertura y democratización en Brasil.
La Operación Cóndor y el Golpe Militar de Pinochet
La derrocada de Salvador Allende y la ascensión de Augusto Pinochet y el régimen militar chileno produce en Brasil una consternación debido a la preocupación de los familiares de los exiliados en Chile. El Golpe Militar chileno está presente en diversas películas y documentales que hacen referencia al tema. En la película “Tiempo de Resistencia” de Leopoldo Paulino, 2011, hay una parte denominada de 11 de septiembre de 1973, donde habla del Golpe militar en Chile, reafirmando la presencia de soldados brasileños. Con imágenes de Allende y de militares reprimiendo, hace referencia al Estadio Nacional donde Brasil fue Bicampeón Mundial de futbol y enfatiza la creación de la Operación Cóndor. Son entrevistados sobre Chile, militantes como José Dirceu, Vanderley Caixe, Rafael Martinelli, Leopoldo Paulino y Teresa Jemma. Cuenta la aventura del exilio y los horrores vividos en Chile, como la búsqueda de Denise Crispin una brasileña marcada para morir. El director Silvio Tendler es un documentalista que realiza una película en homenaje al presidente João Goulart, “Jango” de 1984, sobre la historia del presidente Brasileño, derrocado en el golpe militar de Brasil. Los sucesivos golpes militares que terminan en Argentina, una de las peores dictaduras militares y el la creación de la Operación Cóndor donde según el realizador es responsable de la muerte del Presidente Jango. En su otra película “Utopía y Barbarie” realiza un análisis histórico de los ideales y experiencias en los países del tercer mundo, hay una parte determinada para Chile donde expresa textualmente que en Chile, el socialista Salvador Allende vence las elecciones presidenciales, cambiando el sentido contrario del obscurantismo que sufoco a Latinoamérica. Millares de latinoamericanos huidos de las dictaduras vecinas buscan asilo y protección al pie de la Cordillera de los Andes. Entre ellos setenta brasileños cambiados por la vida del embajador suizo secuestrado en Rio de Janeiro. En septiembre de 1973, otro violento golpe militar, organizado y patrocinado por los Estados Unidos, acaba con el oasis de esperanza chilena – socialismo en libertad. El palacio presidencial es bombardeado y Allende muere en defensa de la democracia. Con imágenes de la época y con el comentario del abogado y militante de los Derechos Humanos, Jair krischke, menciona que nuevamente hay que movilizar a los brasileños para salvarlos de la muerte y buscar un nuevo exilio. La película “Cóndor” de 2007, relata la investigación de Roberto Mader, mostrando las diferentes versiones sobre la Operación Cóndor, una conexión entre los Servicios de inteligencia militar de las dictaduras del Cono Sur en los años 70. Película premiada como mejor documental del Festival del Rio y Premio Especial del Jurado en Gramados en 2007. El documental “Evandro Teixeira, instantáneos de la realidad” dirigido por Paulo Fontenelle, en 2003, hace un homenaje a uno de los mayores fotógrafos del periodismo brasileño, que eternizó los principales episodios políticos de su país en la década del 60, así como hechos internacionales como la caída del Presidente Allende. La película “El Color de su destino” del realizador chileno Jorge Durán es un marco en la temática política sobre Chile como tema de la cinematografía brasileña. Aunque el director de la película sea chileno, la producción, las actuaciones y fue gravada en Rio de Janeiro. Realizada en 1986, relata la historia de un exiliado chileno en Brasil, Víctor, interpretado por el chileno Franklin Caicedo, casado con la brasileña Laura, Norma Bengell, con dos hijos chilenos, Paulo, Guilherme Fontes y Víctor, Chico Días. Este último fue una víctima de los aparatos de represión en el golpe militar de Pinochet. La vida en el Exilio en Brasil se ve alterada por la llegada de Patricia, Julia Lemmertz, estudiante universitaria que para huir de los sistemas represivos que la mantenían presa por las manifestaciones callejeras anti Pinochet en los años 80, se refugia en Brasil junto a la familia de Víctor, produciendo un conflicto en Paulo, retornando los fantasmas de los militares, la desaparición de su hermano, el despertar sexual y el conflicto con la autoridad. Película muy premiada internacionalmente y que solo fue presentada en Chile en los 90 con la llegada de la Transición democrática. El director Jorge Durán consolida su carrera cinematográfica en Brasil, como guionista, director y productor, donde realiza inúmeras películas relacionadas con las temáticas brasileñas y está finalizando su película “Romance Policial” en el desierto de Atacama.
Consideraciones Finales
La cantidad de registros, imágenes y referencias a Chile en la cinematografía brasileña nos induce a que Brasil y sus realizadores están enfatizando la producción y desarrollo del cine político. Claro que hubo, en los gobierno de Luis Inacio da Silva y de Dilma Rousseff, que destinar fondos dirigidos a la producción de películas con temáticas políticas, Además diversas instituciones del Estado, como Petrobras, BNDS, Banco Caixa Económica Federal y Banco de Brasil, financian películas, Festivales y Muestras de Cine Político, como es el caso de la asociación al ICEM, Instituto Cine en Movimiento , que realiza la muestra “Cine para la Verdad” o la “Muestra para los Derechos Humanos” realizado por la UFF, Universidad Federal Fluminense, junto al Ministerio de Cultura, Secretarias de Derechos Humanos y del Audiovisual del Gobierno Federal de Brasil. Siendo así, por iniciativa del Estado y la Sociedad Civil muestra que hay en Brasil un interés de informar y de no olvidar la régimen militar en que vivió el país durante los 20 años de dictadura que fue de 1964 hasta 1984. Queda implícito el papel del estado en la reconstrucción de la memoria colectiva de los Años Rebeldes o Años de Plomo, como ha sido denominado en Brasil. Temas como la Lucha Armada, las Expropiaciones en bancos, Secuestros de representantes de otras naciones, la tortura, la desaparición, la Guerrilla Urbana y Rural, el duro exilio y el difícil retorno a la transición democrática, son algunos de los temas referidos en este periodo de la historia de Brasil. La Relación con Chile se produce a partir de la amistad de las naciones, desde el nacimiento independiente de ambos países hasta la formalización en tratados comerciales y diplomáticos. En general, las relaciones cinematográficas se dan entre realizadores, aunque estos países tienen acuerdos bilaterales de producción, lo que ya ha permitido que productoras chilenas y brasileñas realicen películas y series en conjunto, obteniendo beneficios en impuestos, así como de captación de recursos para la producción. Sobre la memoria reciproca entre ambos países, además de tener una historia muy cercana sobre dictaduras militares, también tienen una relación de amistad y admiración por parte de la población, lo que ha hecho que Santiago sea una de las ciudades de Latinoamérica más visitada por brasileños en tiempos de bonanza económica. La admiración por la organización, la limpieza, la politización, el cine y la cultura chilena son elogiados en Brasil, Nombres como Pablo Neruda, Violeta Parra y Salvador Allende hacen parte de la cultura brasileña, tanto por los exiliados brasileños que vivieron en Chile y que llegaron a ser diez mil refugiados de la dictadura militar brasileña, como de los millares de chilenos que emigraron a Brasil entre 1975 a 1986. Muchas son las referencias de Chile en cinematografía brasileña sobre los difíciles años vividos en el Exilio en Chile y la violencia del Golpe militar y el riesgo de la violencia y la muerte, lo que lleva a un nuevo fracaso y un nuevo exilio, ahora en tierras europeas, donde la lengua es totalmente diferente y las expectativas de retorno a Brasil son cada vez más difícil.
Referencias Bibliográfica
CRUZ, F.L. La Historia y las memorias del exilio brasileño. Fronteiras: Revista Catarinense de História [on-line], Florianópolis, 2012. Disponible en: http://www.anpuh-sc.org.br /rev% 20front%2020%20vers%20fin/f20%20art_dossie6_exilio_fabio%20cruz.pdf - Acceso en: 20 mar. 2015. CARVALHO, J. D. Helvécio Ratton y el cine brasileño. Revista de Historia e Estudos Culturais. 2008. Disponible en: http://www.revistafenix.pro.br/PDF17/RESENHA_3_ JAILSON_DIAS_CARVALHO_FENIX_OUT_NOV_DEZ_2008.pdf - Acceso en: 20 mar. 2015. LILLO, F.J. Cine e inmigración: las relaciones cinematográficas en Chile y Brasil. Anales de la Semana del Audiovisual de la UEG. 2012. Disponible en: http://www.anais.ueg.br/ index.php/sau/article/view/1198 -Acceso en: 20 mar. 2015. LILLO, F.J. Cine inmigración: Chile en Goiânia, una forma de traspasar las fronteras a través del cine. Anales de la Semana del Audiovisual de la UEG. 2013. Disponible en: http://www.anais.ueg.br/index.php/sau/article/view/2643 Acceso en: 20 mar. 2015. MENDES, R. A. S. Representaciones filmográficas sobre los regímenes cívico-militares del Conesul – Chile, Argentina y Brasil. Anales Electrónicos do VIII Encuentro Internacional da ANPHLAC. 2008. Disponible en: http://anphlac.fflch.usp.br/sites/anphlac. fflch. usp.br/files/ ricardo_antonio_souza_mendes.pdf - Acceso en: 20 mar. 2015. WASSERMAN, C. Transición al socialismo y transición democrática: exiliados brasileños en Chile. Revista Unisinos, 2012. Disponible en: http://revistas.unisinos.br/index.php/historia /article /download / htu.2012.161.07/833

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

CINECLUBISMO E DIREITOS AUTORAIS

2º FORUM DE CULTURA DE GOIÁS

CINECLUBISMO E FESTIVAIS DE CINEMA